Skip to content
MINUTO24

MINUTO24

  • Inicio
  • Política
  • Economía
    • Mercados
    • Negocios
  • Internacionales
  • Nacionales
    • La Rioja
  • Deportes
  • Sociedad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Contacto
  • Home
  • Economía
  • El panorama de los bonos provinciales en 2024
  • Economía
  • Principales

El panorama de los bonos provinciales en 2024

M24 27 septiembre, 2024

Un análisis profundo sobre la situación de los bonos provinciales bajo la Ley NY y sus implicaciones fiscales.

La economía provincial de Argentina enfrenta grandes retos en 2024, marcados por la evolución de los bonos bajo la Ley NY. En un contexto de alta volatilidad financiera, los bonos provinciales han captado la atención tanto de inversionistas como de autoridades económicas. Este artículo explora la situación actual de las principales provincias argentinas en cuanto a sus títulos, haciendo énfasis en sus indicadores fiscales, de deuda y proyecciones a corto y mediano plazo.


La importancia de los títulos provinciales bajo Ley NY

Los títulos provinciales emitidos bajo la Ley de Nueva York han sido clave para la financiación de varias provincias argentinas. Entre las jurisdicciones con mayor monto en circulación se encuentran la Provincia de Buenos Aires, con 7.133 millones de dólares en títulos, Córdoba con 1.694 millones y la Ciudad de Buenos Aires con 890 millones. Estos bonos, a pesar de sus riesgos, ofrecen una alternativa para que las provincias gestionen su deuda y financien proyectos a largo plazo, pero están sujetos a las fluctuaciones del mercado internacional y a la capacidad de pago de las jurisdicciones.

Bonos Provinciales

Indicadores fiscales clave y solvencia provincial

El análisis de los indicadores fiscales en el primer trimestre de 2024 muestra un panorama mixto en cuanto a la solvencia e independencia financiera de las provincias. Por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires presenta un stock de deuda equivalente al 97% de sus ingresos totales, mientras que otras provincias como Chubut alcanzan niveles más preocupantes, con un 93% de deuda sobre ingresos. Este tipo de indicadores reflejan la presión sobre los gobiernos provinciales para cumplir con sus compromisos financieros, lo que podría desencadenar nuevas medidas de austeridad o negociaciones de reestructuración.

Indicadores Fiscales por Provincia

Proyecciones a futuro y riesgos para los inversionistas

Stock de deuda por provincia


Las proyecciones para los próximos años indican que algunas provincias enfrentan vencimientos significativos de sus títulos entre 2024 y 2027, como es el caso de Neuquén y Mendoza. En paralelo, los rendimientos de estos bonos siguen siendo atractivos para los inversionistas, con tasas que superan el 10% en la mayoría de los casos. No obstante, los riesgos asociados a la inestabilidad económica del país, sumados a la inflación y la fluctuación del tipo de cambio, hacen que el panorama para los próximos años sea incierto.


Ariel Parmigiani: “La Energía No Será Más Barata a Pesar de los Parques Eólicos”


“Las provincias deben ser muy cautelosas con sus políticas de endeudamiento, especialmente considerando el contexto inflacionario y la alta volatilidad del tipo de cambio”, señala un informe de Max Capital, que también destaca la importancia de mantener una estrategia fiscal sólida para evitar incumplimientos. Otro analista enfatiza que “si bien los bonos provinciales ofrecen rendimientos altos, los inversionistas deben tener en cuenta los riesgos inherentes a la economía argentina”.

Situación Fiscal – La Rioja


El futuro de los bonos provinciales bajo la Ley NY dependerá en gran medida de la capacidad de las provincias para mejorar sus indicadores fiscales y mantener el control de su deuda. A medida que se acerquen los vencimientos más importantes, las negociaciones con acreedores y las posibles reestructuraciones serán temas centrales en la agenda económica. Para los inversionistas, este mercado continúa ofreciendo oportunidades atractivas, pero deben estar preparados para enfrentar un entorno de alto riesgo y volatilidad.

Informe realizado por Max capital

Tags: #Bonos

Continue Reading

Anterior: Elecciones en UNLaR: La polémica gestión del rector Quiroga
Siguiente: GESTO UNLaR impugna Resolución de la Junta Electoral

RELACIONADAS

La “pauta cero” de Milei se sostiene con plata de YPF Pauta Oficial
  • Principales
  • Sociedad

La “pauta cero” de Milei se sostiene con plata de YPF

22 julio, 2025
La escasez de pistachos amenaza al “chocolate Dubái” argentino Escasez pistachos - Alfajores Havanna
  • Principales
  • Sociedad

La escasez de pistachos amenaza al “chocolate Dubái” argentino

18 julio, 2025
La mora en créditos y cheques explota
  • Economía
  • Importantes

La mora en créditos y cheques explota

17 julio, 2025

Entradas recientes

  • El odio como estrategia: Milei y la manipulación emocional
  • La “pauta cero” de Milei se sostiene con plata de YPF
  • Quintela restaurará histórica iglesia de Patquía
  • Pelea brutal entre chicas en boliche de Santa Fe
  • La escasez de pistachos amenaza al “chocolate Dubái” argentino

SEGUINOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

TE PUEDE INTERESAR

El odio como estrategia: Milei y la manipulación emocional Odio de Milei
  • Importantes
  • Polítca

El odio como estrategia: Milei y la manipulación emocional

23 julio, 2025
La “pauta cero” de Milei se sostiene con plata de YPF Pauta Oficial
  • Principales
  • Sociedad

La “pauta cero” de Milei se sostiene con plata de YPF

22 julio, 2025
Quintela restaurará histórica iglesia de Patquía Quintela restaurará histórica iglesia de Patquía
  • Importantes
  • La Rioja
  • Sociedad

Quintela restaurará histórica iglesia de Patquía

22 julio, 2025
Pelea brutal entre chicas en boliche de Santa Fe Impactante pelea entre chicas en un boliche de Santa Fe. Una terminó herida y todo quedó grabado en video. Mirá las imágenes exclusivas.
  • Importantes
  • Sociedad

Pelea brutal entre chicas en boliche de Santa Fe

21 julio, 2025
LUIS VILTE. |2023| Copyright © All rights reserved. | DarkNews by AF themes.