Según Bloomberg, La Rioja lideró el ajuste de gastos de capital en 2024. Conocé cómo impacta el recorte en la obra pública.

Un ajuste significativo en el contexto de políticas fiscales nacionales
La provincia de La Rioja se destacó en 2024 por ser una de las jurisdicciones que más redujo sus gastos de capital, según un informe de la consultora MAP citado por Bloomberg Línea. Este ajuste se enmarca en una tendencia generalizada de las provincias argentinas a mejorar sus resultados fiscales en respuesta a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional.
El informe indica que, de las 22 provincias que reportaron información, 19 mejoraron sus resultados fiscales respecto al año anterior. Entre ellas, La Rioja y Entre Ríos lideraron la reducción de gastos de capital, un componente clave en el equilibrio fiscal. Esta disminución se produce en un contexto donde las transferencias corrientes a provincias cayeron un 67%, y la inversión real directa, destinada a obra pública, se ajustó en un 70,1%
Impacto en la obra pública y desafíos para el futuro
La reducción de gastos de capital implica una disminución en la inversión en infraestructura y obra pública, lo que puede tener consecuencias en el desarrollo económico y social de la provincia. Sin embargo, este ajuste también refleja una respuesta a la necesidad de equilibrar las cuentas públicas en un contexto de restricciones presupuestarias y menor asistencia financiera por parte del gobierno nacional.
El desafío para La Rioja y otras provincias será mantener estos resultados fiscales positivos en 2025, especialmente en un año electoral donde las presiones para aumentar el gasto pueden intensificarse. La consultora MAP señala que, aunque se espera un leve incremento en términos reales del gasto de capital, las provincias deberán continuar con políticas fiscales prudentes para sostener el equilibrio alcanzado .
La Rioja ajuste de gastos: Conclusión
La Rioja ha demostrado una capacidad significativa para ajustar sus gastos de capital en 2024, alineándose con las políticas de austeridad promovidas a nivel nacional. Este esfuerzo ha contribuido a la mejora de su salud fiscal, aunque plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo en la inversión pública y el desarrollo provincial. La sostenibilidad de este enfoque dependerá de la capacidad de la provincia para equilibrar la necesidad de inversión con la disciplina fiscal en los años venideros.