OnlyFans busca comprador: inversores de EE.UU. evalúan adquirir la polémica plataforma por hasta 8.000 millones.

O enlyFans podría venderse por 8.000 millones: ¿quién la quiere?
Inversores estadounidenses analizan adquirir la polémica plataforma
La plataforma británica OnlyFans, conocida mundialmente por su modelo basado en contenido exclusivo de suscriptores, está explorando una venta multimillonaria que podría alcanzar los 8.000 millones de dólares, según fuentes cercanas citadas por Reuters y otros medios internacionales.
Con sede en Londres y popularizada durante la pandemia, OnlyFans ha escalado hasta convertirse en una potencia mediática, con 4,1 millones de creadores y 305 millones de usuarios registrados en 2023. Su modelo de negocio se basa en quedarse con el 20% de las ganancias generadas por los creadores, lo que le reportó beneficios por $485,5 millones en 2023, un aumento del 20% respecto al año anterior.
OnlyFans: Un crecimiento explosivo… con reputación polémica
Aunque muchos aún la describen como “esa plataforma que escucharon nombrar”, OnlyFans ha estado en el centro del debate mediático por sus vínculos con contenido para adultos. La empresa ha intentado distanciarse de su etiqueta pornográfica, aunque sin demasiado éxito.
En 2021, intentó prohibir el contenido NSFW (no seguro para el trabajo), alegando presiones de procesadores de pago y bancos. Sin embargo, la medida provocó un fuerte rechazo de sus usuarios y fue revertida rápidamente.
Además, la compañía ha enfrentado acusaciones legales y mediáticas por supuestamente albergar material relacionado con tráfico sexual y abuso infantil, lo que ha dificultado su relación con potenciales inversores y servicios financieros.
Radvinsky: el magnate silencioso detrás del imperio
El actual propietario de OnlyFans es Leonid Radvinsky, un empresario de perfil bajo que adquirió la empresa en 2018 y que, desde entonces, ha acumulado más de 1.000 millones de dólares en dividendos en solo tres años fiscales, según datos financieros públicos.
Su modelo de negocio —altamente rentable pero rodeado de controversias— ahora parece estar listo para pasar a otras manos, con un grupo de inversores estadounidenses evaluando la compra por una cifra que multiplica por ocho la valoración que tenía en 2021: 1.000 millones de dólares, según Bloomberg.
El interés en la plataforma refleja una paradoja: un negocio hiperrentable, con una base de usuarios leales, pero cargado de desafíos reputacionales y legales que podrían afectar su futuro bajo nuevos dueños.