Provincias aliadas reciben más fondos discrecionales; La Rioja, gobernada por Quintela, queda relegada.

Reparto discrecional de fondos favorece a provincias afines
En el primer trimestre de 2025, el Gobierno nacional transfirió a las provincias más de $53.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), superando el total enviado durante todo 2024. Sin embargo, este reparto ha sido desigual, beneficiando principalmente a provincias con gobernadores aliados en el Congreso, como Misiones, Salta y Chubut. Estas provincias han recibido hasta cuatro depósitos en lo que va de la gestión, mientras que otras, como La Rioja, no han recibido ninguno .

La Rioja, sin fondos y en litigio con Nación
La provincia de La Rioja, gobernada por el peronista Ricardo Quintela, ha sido excluida de estas transferencias discrecionales. Ante esta situación, el gobierno provincial presentó una demanda ante la Corte Suprema reclamando al Estado nacional el pago de $56.300 millones correspondientes a deudas por coparticipación de 2023 y 2024. Además, solicitó una medida cautelar para embargar $9.300 millones al Tesoro nacional de forma inmediata .
Discriminación política y consecuencias económicas
La exclusión de La Rioja del reparto de fondos discrecionales ha generado tensiones entre la provincia y el Gobierno nacional. El gobernador Quintela ha denunciado que esta discriminación responde a diferencias políticas y ha advertido sobre las consecuencias económicas para la provincia, que depende en gran medida de los recursos federales para su funcionamiento.
Te Puede Interesar… Jorge Guillén y la ansiedad en Jaque Mate por Minuto 24
El reparto desigual de fondos discrecionales por parte del Gobierno nacional pone en evidencia una práctica de favoritismo hacia provincias aliadas, dejando de lado a otras como La Rioja. Esta situación no solo afecta la economía de las provincias excluidas, sino que también plantea interrogantes sobre el respeto al federalismo y la equidad en la distribución de recursos en Argentina.