FEIAS destacó a La Rioja por sus avances en Historia Clínica Digital y el crecimiento del Programa Sumar en toda la provincia.

La Rioja, referente nacional en Salud Digital
Salud digital en La Rioja, Avanza la digitalización del sistema sanitario provincial
La provincia de La Rioja fue reconocida por la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS) por sus avances en materia de salud digital. En una reunión encabezada por el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, se destacó la implementación de la Historia Clínica Digital (HSI) y la expansión del Programa Sumar, que posicionan a La Rioja como una de las provincias más innovadoras en el país.
El encuentro se llevó a cabo en la sala de situación del Ministerio de Salud y contó con la participación de autoridades sanitarias y representantes de FEIAS, quienes analizaron el impacto de estas herramientas en la mejora de la calidad de atención y la gestión de los servicios.
Reconocimiento nacional a una política sostenida
Durante la reunión, el director de FEIAS, Martín Sabignoso, valoró el compromiso sostenido de la provincia con la transformación digital del sistema de salud:
“La Rioja ha priorizado la Salud Digital y ha llegado a lugares donde ninguna otra provincia ha llegado. Esto es digno de felicitar y admirar”, expresó.
El ministro Vergara, por su parte, subrayó el impacto positivo del sistema HSI:
“La aplicación del HSI ya da resultados concretos. Mejora la calidad de los datos, la auditoría, y por supuesto el cuidado de los profesionales. El avance en salud digital no se negocia: forma parte del trabajo diario”, afirmó.
Interoperabilidad, planificación y mejores servicios
Salud digital en La Rioja, El rol del Programa Sumar en la evolución del sistema
Uno de los puntos destacados fue el desarrollo de la interoperabilidad entre el SIGEP y el HSI, lo cual permite una mejor gestión de los datos clínicos. La coordinadora del Programa Sumar, Juliana Juárez, explicó que el Plan Provincial de Salud ya permite monitorear y planificar políticas públicas gracias a este registro digital:
“Hoy podemos evolucionar, monitorear y planificar con precisión. El objetivo es potenciar la facturación, recuperar fondos de obras sociales y mejorar la calidad de las prestaciones en los Centros Primarios de Salud”, detalló.
Además, destacó que se está trabajando en la implementación de guías de atención personalizadas por edad y línea de cuidado, y en la evaluación del uso eficiente de los recursos del programa.
Fundación Bunge y Born, aliada estratégica
En este proceso, FEIAS colabora junto a la Fundación Bunge y Born en la implementación de un sistema de gestión de resultados que fortalece la atención primaria en centros de salud de toda la provincia.
El encuentro también contó con la presencia de referentes del Plan Provincial de Salud 2030 y técnicos de FEIAS como Martín Ignacio Piazza y Álvaro Sebastián Ocariz, quienes destacaron la transformación que vive La Rioja en materia sanitaria.