La nueva Ley de Tránsito trae licencias digitales, cambios en la VTV y peajes sin barreras. ¡Enterate todo acá!

Principales modificaciones en la Ley de Tránsito: licencias, VTV y peajes
El Gobierno ha implementado una serie de cambios en la Ley Nacional de Tránsito con el objetivo de modernizar y simplificar procesos para los conductores en todo el país. Estas modificaciones abarcan desde la digitalización de la licencia de conducir hasta la implementación de peajes sin barreras en las rutas nacionales.
Licencia de conducir digital y sin vencimiento
Uno de los cambios más destacados es la transformación de la Licencia Nacional de Conducir en un formato digital, accesible a través de la aplicación “Mi Argentina”. Esta licencia digital no tendrá una fecha de vencimiento específica; sin embargo, los conductores deberán actualizar su estado psicofísico periódicamente:
- Menores de 65 años: cada 5 años.
- Entre 65 y 70 años: cada 3 años.
- Mayores de 70 años: anualmente.
La licencia física seguirá estando disponible como una opción, pero la versión digital será la válida oficialmente. La actualización del estado psicofísico se realizará de manera remota y digital, impactando automáticamente en la licencia de conducir digital.
Cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV)
La reforma también introduce modificaciones en el proceso de la VTV:
- Vehículos 0 km de uso particular: la primera VTV se realizará a los 5 años desde la fecha de patentamiento.
- Vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad: la VTV tendrá una vigencia de 2 años.
- Vehículos de más de 10 años de antigüedad: la VTV deberá realizarse anualmente.
Además, se permitirá que concesionarios oficiales y talleres autorizados realicen las inspecciones, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y de instalaciones adecuados. infobae
Implementación de peajes sin barreras en rutas nacionales
Otro cambio significativo es la adopción de sistemas de peaje sin barreras en las rutas nacionales. Este proceso se llevará a cabo en tres etapas:
- Hasta el 31 de diciembre de 2025: al menos una cabina de cada estación de peaje deberá contar con el sistema de cobro automático conocido como TelePASE
- Hasta el 31 de diciembre de 2026: el 50% de los peajes deberán operar con sistemas “free flow” (sin cabina), y el otro 50% con cabinas sin barrera y con pago automático.
- Hasta el 30 de junio de 2027: todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas “free flow”.
Esta medida busca agilizar el tránsito y reducir las congestiones en las rutas nacionales.
Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI)
Con la reforma, se elimina la necesidad de la LiNTI para transportistas profesionales. Ahora, las licencias de conducir profesionales de las clases C, D y E, emitidas por las jurisdicciones que adhieran a las normas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros. Esto simplifica el proceso al evitar la duplicación de trámites para los transportistas.
Apertura de las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO)
La reforma permite que concesionarios oficiales y talleres autorizados realicen las inspecciones técnicas vehiculares, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y de instalaciones adecuados. Esto busca ampliar la oferta de lugares habilitados para realizar la VTV, facilitando el proceso para los conductores.
Incorporación de la conducción autónoma
La normativa se actualiza para permitir la circulación de vehículos de conducción autónoma, aceptando que la conducción pueda no ser realizada por un conductor humano. Aunque esta tecnología aún está en desarrollo a nivel mundial, la ley se adecúa para contemplar su futura implementación en el país. infobae
Estas reformas representan un paso significativo hacia la modernización del sistema de tránsito en Argentina, buscando mejorar la eficiencia, seguridad y comodidad para todos los usuarios de la vía pública.