Emprendedores en La Rioja: Ernesto Pérez integra 300 emprendedores agroindustriales al circuito productivo con apoyo de Quintela y Venture Capital rural.

El rol clave de la ministración en la “reunión” con Quintela
Con el firme respaldo del gobernador Ricardo Quintela, el ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, dio un paso firme en favor del desarrollo local. Junto al equipo de la provincia, anunció la integración de 300 emprendedores agroindustriales a las cadenas productivas en distintos departamentos.
Emprendedores en La Rioja: Ejemplo real: del campo al producto final
La verdad es que hablamos de historias de vida. Productores de olivos, miel o hortalizas, que antes vendían de forma aislada, ahora forman parte de circuitos consolidados: desde la cosecha hasta el envasado y la comercialización. Y todo, acompañado de asistencia, formación y financiamiento a través de una herramienta de Venture Capital regional.
Modelo dual: Estado y emprendedor rural, mano a mano
El ministro Pérez destacó que, además del modelo estatal, hay una decisión firme de apoyar emprendimientos rurales desde la base.
Se trata de un enfoque combinado: políticas públicas robustas sumadas a inversión privada inteligente. Con Venture Capital, cada proyecto recibe respaldo técnico y financiero para crecer de forma sostenible y profesional.
Una estrategia de impacto territorial
Lo más interesante es cómo impacta esto en el territorio:
- Economía local fortalecida con más empleo rural.
- Valor agregado: no solo se produce, también se elabora y comercializa con marca propia riojana.
- Innovación constante, gracias a la asesoría técnica y acceso a redes digitales.
En un encuentro que mezcla pragmatismo, cercanía y visión de futuro, Pérez y Quintela le dan un impulso real a quienes ponen el cuerpo en el campo.
Emprendedores en La Rioja: Un modelo que genera oportunidades reales
Este programa no solo busca fortalecer la producción local, sino también romper con la lógica del asistencialismo, promoviendo el desarrollo autónomo de quienes trabajan la tierra y apuestan al crecimiento desde su lugar. “No hay futuro sin producción, y no hay producción sin oportunidades reales”, señaló el ministro Pérez, remarcando que cada emprendedor incorporado es una historia de esfuerzo que ahora encuentra respaldo concreto para crecer, vender y proyectarse.