Por qué el dólar blue está cotizando por debajo del oficial en Argentina. Factores, contexto y señales del mercado en un fenómeno inusual.

Un fenómeno inusual que sorprende al mercado cambiario
El mercado argentino vuelve a dar sorpresas. En una escena que no se repetía hace tiempo, el dólar blue se ubicó por debajo del dólar oficial, generando desconcierto y múltiples interpretaciones. Este fenómeno, lejos de ser normal, revela una serie de factores económicos y políticos que se están combinando en este particular momento del país.
Según datos actualizados, el dólar informal llegó a cotizar por debajo de los $1.250, mientras que el tipo de cambio oficial —sumando el impuesto PAIS y percepciones— supera cómodamente ese valor. Esto hizo que, por unas horas, comprar en el mercado informal sea más barato que hacerlo dentro del sistema oficial. Un escenario que rompe con la lógica tradicional del mercado argentino.
Las causas detrás de la caída del dólar paralelo
Dólar blue más barato que el oficial
Varios factores explican este movimiento poco común. En primer lugar, se percibe una menor demanda del billete estadounidense en la calle, en parte por la recesión económica que limita el poder de compra. A esto se suma el impacto del impuesto PAIS, que encarece el dólar oficial para determinados usos, y la relativa estabilidad que está mostrando el tipo de cambio oficial bajo la gestión de Javier Milei.
A su vez, el mercado cambiario está intervenido de forma indirecta, y las expectativas de una eventual apertura del cepo o de una reforma monetaria también influyen en el comportamiento de los ahorristas. Muchos están esperando definiciones claras antes de mover sus pesos al dólar.
Dólar blue más barato que el oficial: ¿Qué puede pasar en los próximos días?
Los analistas coinciden en que esta situación no necesariamente se mantendrá. El dólar blue podría volver a subir si hay presión inflacionaria, señales de incertidumbre política o cambios en las regulaciones cambiarias. De hecho, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo sigue siendo uno de los indicadores más monitoreados por el mercado.
El Gobierno, por su parte, sigue enviando mensajes de disciplina fiscal y apuesta a sostener la calma cambiaria como uno de sus principales logros. Sin embargo, esta anomalía de precios entre el dólar blue y el oficial podría ser tan solo un respiro dentro de una economía que aún transita en la cornisa.